admin

ENAMI busca inversionistas para nueva fundición de USD 1.700 millones: oportunidad para fortalecer la infraestructura minera en Chile

antiago, agosto 2025. La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció la apertura a inversionistas para la construcción de una nueva fundición en Chile, con una inversión estimada de USD 1.700 millones. El proyecto busca modernizar la capacidad de fundición del país, reducir emisiones y asegurar el procesamiento local de concentrados, alineándose con estándares ambientales más exigentes y con la necesidad de fortalecer la cadena de valor minera nacional.  Un proyecto clave para la minería chilena La futura fundición no solo apunta a mejorar la capacidad de procesamiento de minerales, sino que también representa un paso estratégico para capturar mayor valor dentro del país, en lugar de depender de mercados externos. Esto significa mayor soberanía productiva, generación de empleo especializado y la introducción de tecnologías más limpias en la industria. ¿Dónde entra MDI Servicios? Un proyecto de esta magnitud exige un alto nivel de soporte técnico y operativo. Ahí es donde MDI Servicios puede marcar la diferencia: Montajes industriales especializados para infraestructura crítica en plantas de fundición. Maestranzas y mecanizado de precisión, adaptados a equipos de gran escala. Soporte técnico en terreno, con equipos calificados para asegurar tiempos de entrega ajustados y estándares de seguridad. Intervención flexible, con capacidad para responder a necesidades específicas en fases de construcción, puesta en marcha y operación temprana. Compromiso con la modernización industrial En MDI Servicios sabemos que la modernización de la minería chilena no depende solo de grandes inversiones, sino de contar con aliados técnicos confiables y preparados para ejecutar cada etapa de manera segura y eficiente. Con experiencia en maestranzas, montajes y soporte industrial, estamos listos para acompañar este tipo de proyectos estratégicos que marcarán el futuro de la minería nacional. Fuente:(Reuters)

ENAMI busca inversionistas para nueva fundición de USD 1.700 millones: oportunidad para fortalecer la infraestructura minera en Chile Read More »

Accidentes en operaciones con camiones autónomos en Escondida destacan la necesidad de soporte técnico especializado

El sindicato de Escondida, bajo el ala de BHP, alertó sobre riesgos tras dos accidentes con camiones autónomos en su faena norte. Aunque no hubo heridos, ya uno chocó con maquinaria y otro volcó, levantando cuestionamientos sobre la seguridad de las operaciones automatizadas. La automatización trae enormes beneficios operacionales, pero también exige infraestructura técnica sólida y capacidad de respuesta especializada ante eventualidades en terreno. En este contexto, MDI Servicios está preparado para ofrecer: Montajes industriales y maestranzas especializadas para equipos autónomos. Supervisión técnica, calibración y ajuste de zonas de operación crítica. Protocolos asequibles de seguridad, mantención y capacitación para nuevas tecnologías. Respuesta rápida en faena para respaldar y asegurar la continuidad de operaciones automatizadas. La transformación digital en minería requiere colaboradores técnicos capaces de estar a la altura. En MDI, estamos listos para aportar continuidad, precisión y respaldo operativo en terrenos donde la tecnología, seguridad y eficiencia convergen.

Accidentes en operaciones con camiones autónomos en Escondida destacan la necesidad de soporte técnico especializado Read More »

Metso amplía su centro técnico en Antofagasta: oportunidad para fortalecer colaboraciones en montaje y maestranza

Antofagasta Industria marca un nuevo hito: el centro de servicios de Metso ha sumado 1.200 m² adicionales, elevando su espacio técnico a 4.800 m². Este hub, ubicado en el estratégico distrito industrial La Negra, ahora cuenta con una grúa aérea de 140 toneladas y un torno vertical para piezas de hasta 5 metros, además de la capacidad de reparar equipamiento crítico como HPGR, Vertimills, trituradoras y sistemas de deshidratación, bajo estándares OEM altos. Su propósito: reducir plazos técnicos, mejorar disponibilidad de equipos y elevar la calidad del servicio para la minería del norte de Chile. Para MDI Servicios, esto representa una ventana clave: podemos aportar con maestranza especializada, montajes industriales pesados y presencia flexible en terreno para asistir en reparaciones complejas. Nuestro know-how complementa a este nuevo centro, ofreciendo velocidad, precisión técnica y respuesta bajo demanda. ¿Queremos fortalecer juntos la cadena de soporte para equipamiento crítico? En MDI estamos listos para colaborar en la continuidad y eficiencia operativa de las faenas mineras.

Metso amplía su centro técnico en Antofagasta: oportunidad para fortalecer colaboraciones en montaje y maestranza Read More »

Antofagasta Minerals anuncia inversión de USD 3.900 millones para expandir producción — oportunidad clave para MDI Servicios

Santiago, agosto 2025. Antofagasta Minerals registró un EBITDA de USD 2.230 millones, marcando un crecimiento del 60 % respecto al año anterior. Impulsado por una fuerte demanda de cobre para energía renovable y electromovilidad, este crecimiento se tradujo en una inversión proyectada de USD 3.900 millones en 2025, centrada en el nuevo concentrador de Centinela, que buscar aumentar la producción en más del 30 % en el mediano plazo. Este escenario de alto dinamismo industrial representa para MDI Servicios una oportunidad de oro. Nuestro portafolio de montajes industriales, maestranzas móviles y soporte técnico en faena está diseñado para respaldar proyectos de gran escala como el de Centinela. Con capacidad técnica, rapidez de despliegue y enfoque en la precisión, MDI Servicios está preparado para asegurar que cada etapa de expansión se ejecute con eficiencia, calidad y seguridad operacional.

Antofagasta Minerals anuncia inversión de USD 3.900 millones para expandir producción — oportunidad clave para MDI Servicios Read More »

Sellos mecánicos con IoT: la nueva frontera del mantenimiento en minería

La industria minera continúa incorporando innovación en sus componentes clave, y los sellos mecánicos no son la excepción. Los nuevos modelos equipados con sensores IoT permiten monitorear en tiempo real variables como presión, temperatura y vibración, lo que facilita un mantenimiento predictivo más preciso y reduce significativamente el riesgo de fallas en equipos críticos. Esta tecnología aporta datos continuos que permiten anticipar problemas antes de que afecten la operación, optimizar la gestión de repuestos y prolongar la vida útil de los activos. Además, su integración con plataformas de monitoreo ayuda a planificar intervenciones de forma más eficiente, evitando detenciones no programadas. En MDI, como parte de nuestro portafolio de suministros y soluciones para la minería e industria, incorporamos tecnologías que impulsan la eficiencia y confiabilidad de las operaciones. Desde sellos mecánicos y empaquetaduras hasta componentes fabricados a medida, buscamos entregar valor agregado a través de productos de calidad y entrega oportuna.

Sellos mecánicos con IoT: la nueva frontera del mantenimiento en minería Read More »

Caso de Éxito 4

Más allá de los servicios específicos, en MDI Servicios creemos en construir relaciones de largo plazo con nuestros clientes.Nuestro enfoque se basa en entender a fondo sus necesidades, anticipar desafíos y ofrecer soluciones sostenibles que aporten valor real en el tiempo. Estamos trabajando en reunir testimonios y experiencias que reflejen esta forma de hacer empresa, donde la confianza, la adaptabilidad y la mejora continua son parte del día a día. Pronto compartiremos estas historias, donde el resultado va más allá de lo técnico: se trata de colaboración, compromiso y excelencia.

Caso de Éxito 4 Read More »

Caso de Éxito 3

La ingeniería es el corazón de cada transformación industrial.En MDI Servicios, hemos desarrollado soluciones integrales que combinan diseño, modelación y ejecución técnica para enfrentar los desafíos operativos más exigentes. Estamos preparando contenido que mostrará cómo aplicamos metodologías como BIM para optimizar la planificación de proyectos eléctricos y mecánicos, mejorando tiempos, recursos y seguridad. Muy pronto compartiremos ejemplos reales de cómo convertimos necesidades complejas en resultados eficientes y sostenibles.

Caso de Éxito 3 Read More »

Caso de Éxito 2

En MDI Servicios creemos que cada componente que fabricamos es parte fundamental de una solución más grande.Actualmente estamos preparando material para mostrar cómo nuestras piezas, equipos y soluciones a medida han contribuido al buen funcionamiento de operaciones industriales exigentes. Desde la provisión oportuna de repuestos hasta el diseño personalizado de estructuras metálicas, nuestros procesos se rigen por altos estándares de calidad, precisión y durabilidad. Muy pronto podrás conocer más sobre estos aportes concretos al sector industrial.

Caso de Éxito 2 Read More »

Caso de Éxito 1

Estamos preparando una selección de proyectos que reflejan nuestro compromiso con la industria nacional.Muy pronto podrás conocer cómo, desde MDI Servicios, hemos apoyado a distintas operaciones mineras e industriales con soluciones de mantenimiento que aseguran continuidad y eficiencia operativa. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja cada día para entregar resultados concretos, alineados con los más altos estándares técnicos y de seguridad. Pronto actualizaremos este espacio con experiencias reales que marcan la diferencia.

Caso de Éxito 1 Read More »

Perú promueve nuevas inversiones en el campo de las energías renovables

El ministro de Energía y Minas del Perú, Rómulo Mucho, se refirió al potencial del país vecino para la generación de energía solar y la importancia de la diversificación energética. El ministro de Energía y Minas del Perú, Rómulo Mucho, brindó una conferencia especializada en el evento “Perú Sustainable Social Infrastructure & Clean Energy SUMMIT 2024”, organizado por Dorado Investments en Lima, con una exposición sobre las “Perspectivas de la Energía Renovable en el Perú”. Mucho se refirió al avance en la transición de la matriz energética nacional, desde 1996 al 2023, donde hay un incremento notable en la generación eléctrica debido a la incorporación de las fuentes térmicas a través del gas natural, y la aparición de la fuente eólica y solar.

Perú promueve nuevas inversiones en el campo de las energías renovables Read More »

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll to Top
× ¿Cómo puedo ayudarte?